Para quienes trabajamos a nivel internacional pasamos el mes de Octubre y los de Febrero y Marzo en los que no sabemos a qué hora debemos marcar las llamadas, o concertar citas… Y el tema no es para nada sencillo como paso a explicar:
Algunos países han llegado a la conclusión que la mejor forma de aprovechar la luz del sol era tener un horario de verano y otro de invierno. Ya que en verano amanece antes y el sol se pone más tarde y en invierno amanece más tarde y el sol se pone más temprano; si “extendemos” el sol por la noche necesitamos menos energía eléctrica mientras estamos despiertos o trabajando, con lo cual ahorramos energía.
El Daylight Saving Time (DST), fue inicialmente adoptado en la primera Guerra Mundial por el Imperio Austro-Húngaro y Alemania, para aprovechar mejor el carbón y después poco a poco se fue extendiendo a los demás países hasta que tuvo su apogeo en la crisis energética de los años 70.
En los países cercanos al Ecuador no tiene mucho sentido hacer cambios en la hora, ya que la hora solar es siempre idéntica. En algún país, y en algún momento se realizó esta práctica, pero pronto se vio la inutilidad de esta decisión.
La cuestión no es banal por los cambios que supone en el organismo y las rutinas, y más en países que cubren varios husos horarios, reflejándolos o no en su hora oficial. Este año, por ejemplo, se discute en Argentina los beneficios de la re-introducción del sistema, mientras en Chile se practica desde 1968. Si sigue adelante en Argentina el cambio se hará el 19 de Octubre al igual que en Brasil y en Chile la hora ya cambió el día 6 de Septiembre. En España este cambio es en sentido contrario ya que aquí empieza el horario de invierno y tendrá lugar en la madrugada del 25 para el 26 de Octubre. Tres fechas a tener en cuenta para quienes trabajamos con estos tres países… 6 de Septiembre, 19 de Octubre, 26 de Octubre…
¿Vaya lío verdad?
De 5 horas de diferencia que tenemos en España para São Paulo, el día 26 de Octubre tendremos apenas 3 horas de diferencia. Aunque suene complicado, todavía el lío es más grande de lo que parece… Brasil no aplica el DST a todo el territorio. Y no es el único país, Australia no lo aplica de forma uniforme y por ejemplo en México las zonas cercanas a la frontera utilizan el horario de verano o de invierno que marca Estados Unidos.
Así que ahí dejo mi consejo para Septiembre y Octubre, además de convocar por intermedio del correo vuestra cita, mencione la fecha y la hora sólo en uno de los países. El día antes de la llamada o de la cita, verifique en internet la hora exacta y así no tendrá problemas.
¡Suerte!
João Matos
@matos_joao1